Suplementos para la Embarazada
- mimatrona

- 7 nov
- 2 Min. de lectura

Muchas usuarias me consultan si los suplementos medicamentosos son necesarios durante su gestación y la verdad es que con una nutrición adecuada estos no debieran ser un requisito de cobertura. Sin embargo, la mayoría insiste basados en la recomendación de familiares y amigos, donde los fármacos sustitutivos tienden a verlos como una obligatoriedad y su ausencia una negligencia por parte de quien debería prescribirlos.
La verdad es que personalmente los recomiendo en estados de mal nutrición o por patologías asociadas a la gestación, es decir, en casos específicos. Fundamento esta decisión en que el embarazo es una etapa fisiológica de la mujer quien, recibiendo una alimentación balanceada no tendría por qué requerirlos aún habiendo una exigencia metabólica diferente. Sólo lo indico por lo tanto, teniendo en cuenta mecanismos de protección y prevención del desarrollo del feto incorporo el Ácido Fólico como indicación pre-concepcional y durante las primeras semanas del embarazo.
Al alimentarse poner especial énfasis en el consumo de los siguientes elementos:
Ácido Fólico: Se encuentra presente en alimentos como las brucelas, coliflor, espárragos, palta, apio y frutas cítricas. Su uso tiene un rol fundamental en la prevención de malformaciones reurológicas, cardíacas y otras afecciones genéticas que producen aumento de los abortos durante el primer trimestre de la gestación.
Proteína animal: Funciona el principal ladrillo biológico de tu bebé. Se encuentra en las carnes, pescado y leche.
Proteína vegetal: Presente en alimentos como verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos.
Yodo: Esta sustancia es fundamental para prevenir defectos en el crecimiento del feto y alteraciones tiroideas y metabólicas en la madre durante el embarazo. Se encuentran disponibles en algas (como el cochayuyo), mariscos y pescados.
Vitamina D: Asegurará la fijación y absorción de calcio en el organismo.
Omega 3: Disponibles en alimentos como pescados, mariscos, aceite de oliva, entre otros. Importante para el desarrollo cardiaco, visual y nervioso.
Hierro: Fundamentalmente accesible a partir de hortalizas y verduras de color verde, carotenos como los berries y en la carne. Cuando su fijación no es la suficiente o la madre se encuentra frente a un estado carencial es necesario suplirla con este medicamento via oral o incluso endovenosa.
En resumen, una alimentación equilibrada contiene lo óptimo. De nos er así la prescripción de medicamentos debe realizarse en concentración y prescripción necesarias según lo requiera cada paciente. Mi Matrona, siempre contigo.

























Comentarios