top of page

Prevención de la Pre-Eclampsia

ree

Su ocurrencia por lo general, está dada en embarazadas con más de 20 semanas con o sin hipertensión previa. En ellas se observa proteinuria, edema y cifras tensionales altas de súbita aparición, agravándose hacia el final de la gestación. Este fenómeno está relacionado con altos niveles de morbimortalidad materna y perinatal en todo el mundo.


A continuación describo factores que inciden en su desarrollo:


  • Alto Riesgo de Pre-Eclampsia: Antecedente de haberla manifestado en el embarazo anterior, Diabetes Mellitus 1 y 2, Hipertensión Arterial Crónica, nefropatía, enfermedades autoinmunes como el LUPUS y el Síndrome Antifosfolípidos, entre otros.

  • Mediano Riesgo de Pre-Eclampsia: Multiparidad, IMC >35, antecedente materno/hermana con pre-eclampsia, mujeres >40 años, período interginésico >10 años, gestación múltiple, gestación post fertilización in vitro, entre otros.


Estar atentos a los factores de riesgo por parte de los facultativos es fundamental para la vigilancia de nuestras gestantes, manteniendo la educación activa en factores protectores como una buena adherencia a los controles maternales, la responsabilidad en el manejo de la alimentación y el control del peso, la medicación adecuada cuando corresponda y medidas de autocuidado como el ejercicio físico, modelos de alimentación saludables y la hidratación adecuados. Mi Matrona, siempre contigo.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook Basic Square
Síguenos
Entradas recientes
bottom of page