top of page

Infecciones de Transmisión Sexual

ree

Corresponden a un grupo de enefermedades que se transmiten casi exclusivamente a través del contacto sexual. Tenerlas aumenta exponencialmente el riesgo de adquirir otras más como la infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Su diagóstico precoz mejora las perspectivas de tratamiento ya que todas ellas SON PREVENIBLES.


Los síntomas más frecuentes son la aparición de verrugas genitales, anales, orales o faríngeas; dolor pélvico crónico, molestias inguinales, dispareunia (dolor durante la relación sexual); presencia de flujo vaginal o uretral infectado; presencia de úlceras, heridas o ampollas en las mucosas de los genitales o boca. Sin embargo, gran cantidad de estas afecciones son ASINTOMÁTICAS y pasan varios meses antes de que se perciban.


ree

Se transmiten a través de relaciones sexuales homosexuales o heterosexuales SIN PROTECCIÓN (condón masculino o femenino). El contacto directo entre nuestras mucosas y las personas infectadas genera el traspaso de los germenes que desarrollarán la infección.


Estas infecciones comprometen al individuo y todos sus contactos sexuales, incluyendo en el caso de las gestantes al feto en desarrollo (la llamada "transmisión vertical" desde la madre hacia el feto a través del cordón umbilical durante el embarazo o a través del contacto con las secreciones en el canal del parto).


ree

La prevención es vital. Lo único que te protegerá será evitar las conductas de riesgo, como la exposición sin protección a las relaciones sexuales y la promiscuidad.


  • Usa mecanismos de barrera como el condón femenino o masculino.

  • Mantén tu control de embarazo al día ya que incluye la pesquisa de ITS.

  • Hazte controles preventivos, al menos bianuales que consideren la toma de paneles de ITS.

  • No compartas agujas con otras personas como jeringas u aros perforantes; poniendo especial atención a las técnicas de tatuaje donde se reutilice material que ha estado en contacto con la sangre de otras personas.


El tratamiento de las ITS en nuestro sistema público de Salud es de cobertura gratuita para ti y tu cadena de contactos sexuales, ya que constituyen un gran problema de salud pública a través de su propagación en la población.


Los tratamientos específicos dependerán del agente causal (virus, bacterias, parásitos, etc.). EL TRATAMIENTO NO EVITA QUE LAS VUELVAS A ADQUIRIR, si persiste tú o tu pareja en las conductas de riesgo.


Las ITS más frecuentes en Chile son el Condiloma Acuminado (infección por Papiloma Virus Humano), Sífilies, Gonorrea, Herpes Genital, Infección por Chlamydia/Ureaplasma y la Infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).


Y tú, ya te hiciste el examen? Mi Matrona, siempre contigo.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook Basic Square
Síguenos
Entradas recientes
bottom of page