Desgarro perineal post parto
- mimatrona
- 15 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Es una de las complicaciones de expulsivos fetales con deficiencias en la contensión del periné. Ya sea por partos explosivos inminentes, posturas maternas no favorables, fetos grandes o >40 semanas, antededente de lesión perineal anterior, presentación fetal de nalgas o de pié, mala técnica de manejo del descenso fetal, uso de episiotomía, utilización de forceps, entre otros. También obviamente se pueden asociar factores como la malnutrión materna (deficiente u obesidad), mala calidad de los tejidos, periné no entrenado para el trabajo de parto etc..
Los desgarros más frecuentes son los de primer y segundo grado, los que no requieren por lo general medidas especiales que vayan más allá de pequeñas contenciones con curetaje o compresión, adecuado reposo e higiene. Sin embargo, los de tercer y cuarto grado tienden a tener complicaciones severas, afectando el futuro gineco-urinario y digesativo de la usuaria. Pero no sólo puede afectarse su fisiología, sino que además que tenga algún compromiso psicoafectivo (sobre todo cuando estas lesiones están asociadas a violencia obstétrica).
Desgarro I° : Piel y mucosa vaginal o perineal.
Desgarro II°: Musculatura perineal superficial sin compromiso del esfínter urinario/rectal.
Desgarro III°: Afectación moderada del periné y/o glútea, con compromiso del esfínter urinario y/o anal.
Desgarro IV°: Trauma blando severo con compromiso muscular perineal y/o glúteo, esfínter urinario, esfínter anal y/o mucosa rectal.
Las complicaciones pueden ser a corto, mediano o largo plazo:
Corto plazo: Metrorragias (sangrado genital post parto), infecciones (de las suturas, afrontamientos o endometritis puerperal), cicatrización de II° o más intensiones, edema perineal y/o hematomas.
Mediano/largo plazo: Incontinencia urinaria, de gases o fecal. Algia pélvica/perineal, dispareunia (dolor durante la relación sesxual) y prolapso genito/urinario.
Es imperioso que la futura madre experimente un trabajo previo sobre como enfrentará la futura dinámica del parto, para conocerlo, comprenderlo, preparar su cuerpo y las herramientas psicológicas nercesarias para enfrentar este desafío físico y psicológico sin expectativas del terror sobre una experiencia que puede ser bella y enriquecedora aún habiendo complicaciones durante su desarrollo. Generar una conexión íntima con tu Matrón(a) es fundamental para que este(a) pueda guiar y acompañar a la madre, enfrentando cualquier situación venidera sin temor, con amor y preparados junto a su pareja o acompañante.
Te recomendamos vivir la experiencia audiovisual de Preparación para el Parto preparado por Mi Matrona, antes de llegar a ese momento. En el siguiente link podrás recibir toda la información que necesitas para incorporarte a este programa de acercamiento https://www.mimatrona.cl/tallerdepreparaci%C3%B3nparaelparto
Mi Matrona, siempre contigo!

Comments